El 27 de Agosto del 2010 Mexicana anunció que suspendería sus operaciones el día 28 de Agosto 2010 a mediodía. Tenía sus cuarteles generales en la Torre Mexicana de Aviación (ahora ocupada por Seguros AXA) en Colonia del Valle en la delegación Benito Juárez Eo Consultora Turística en la Ciudad de México. Luego de que Transportes Aéreos Regionales (TAR) dejara de ser socio operador de Mexicana, la flota de la aerolínea quedó con solo dos aeronaves, lo que podría complicar sus operaciones. Cabe señalar que en los años 1970 y posteriores, Mexicana fue el mayor operador de aeronaves Boeing 727 fuera de Estados Unidos hasta el 31 de mayo de 2003, cuando estos aviones fueron retirados del servicio.
- En los años 30’s, Mexicana comienza a crecer y es la primera aerolínea extranjera que vuela a Los Ángeles el 3 de Enero del año 1936.
- Su principal centro de operaciones fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde compartía operaciones con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, y con movimiento importante en el Aeropuerto Internacional General Francisco J. Múgica de Morelia.
- Aquí examinamos las 10 claves detrás de esta historia y los eventos que llevaron a la compra de la marca por parte del gobierno federal hasta su inauguración en diciembre 2023 y su primer vuelo, el cual salió desde el AIFA.
- La historia de Mexicana de Aviación , la aerolínea más antigua de México, ha estado marcada por una serie de desafíos que culminaron en su cancelación de operaciones en 2010 y su posterior quiebra cuatro años después.
- Mexicana de Aviación ha publicado los destinos a los que volará, precios de los vuelos y su página de internet para comprar boletos de avión.
Servicios y Beneficios de Mexicana de Aviación
Para viajar a Mazatlán los precios se encuentran entre los 1.379 y los 1.611 pesos mexicanos. En Volaris, el vuelo para viajar entre diciembre y enero tiene un costo de 1.948 pesos, con salida desde el Aeropuerto de la Ciudad de México Benito Juárez. Fundada en 1921, Mexicana de Aviación fue la aerolínea más antigua y destacada de México, volando a diversos destinos nacionales e internacionales durante casi nueve décadas. Sin embargo, en 2010, la compañía se declaró en quiebra en medio de una crisis económica mundial y la amenaza de la influenza. Mexicana de Aviación, una de las aerolíneas más emblemáticas de México, está de vuelta ofreciendo servicios competitivos y una amplia gama de rutas nacionales e internacionales.
Mexicana de Aviación: Boletos, Rutas y Vuelos Baratos 2025
Fue creada en 1921 como una aerolínea de transporte de correos y pasajeros, cuyos creadores fueron Lody A. Winship, Elmer Hammond y Harry Lawson, sin dejar de mencionar a Ignacio S. Szymanski, uno de sus grandes colaboradores. Su primer avión fue un Lincoln Standar de Nebraska Aircraft Co., cuya ruta era Ciudad de México-Tuxpan-Tampico. Tiempo después el mismo Charles Lindbergh estuvo muy presente en la compañía, efectuó vuelos de ésta y participó en su estructuración. En la década de 1980 fue nacionalizada por el gobierno federal, lo cual la puso al lado de Aeroméxico, quien fuera su eterno competidor, y en los años 90 bajo el mando de Cintra. Este 26 de diciembre, inició operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con un vuelo comercial al Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo.
Sin embargo, las órdenes de aprehensión en su contra fueron retiradas en el último día de gobierno de Enrique Peña Nieto. Tras un periodo de ausencia, Mexicana de Aviación ha sido relanzada por el Estado Mexicano con una visión renovada y una misión clara de ofrecer servicios accesibles y de calidad. A. Winship y Harry J. Lawson fueron asignados la ruta de Ciudad de México a Tampico por el Gobierno Mexicano para su recientemente fundada Compañía Mexicana de Transportación Aérea S.A. En 2005, Aerocaribe pasó a llamarse Click Mexicana y reemplazó su flota de McDonnell Douglas DC-9-30 con aviones Fokker 100. En 1982, el Gobierno Federal adquiere el 54 por ciento de las acciones de la empresa, e inicia una época de operaciones con capital mixto. En agosto, el Gobierno de México anunció que el Ejército habría recuperado Mexicana de Aviación para volver a operarar bajo la marca.
Con un enfoque renovado, la aerolínea del Estado Mexicano busca convertirse en una opción accesible y confiable para los viajeros. Aparte de sus rutas comerciales nacionales, ofrecía varios destinos internacionales en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe, Sudamérica y Europa. Su centro de operaciones principal fue el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con centros secundarios en el Aeropuerto Internacional de Cancún y el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. El 4 de julio de 1960, con uno de los tres aviones De Havilland Comet 4C comprados en Inglaterra, la CMA inauguró la era del jet en México y el continente americano, con un vuelo entre la capital mexicana y Los Ángeles. En esta década enfrentaría la competencia de aerolíneas nacionales y extranjeras, y una difícil situación económica que estuvo a punto de llevarla a la quiebra en 1967. El 23 de enero de 1929 se concretó la venta del total de las acciones de la CMA a Pan Am, y ese mismo año comenzó a operar la ruta hacia Villahermosa.
Durante la inauguración, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el rescate de aerolínea significa un hecho histórico. Mexicana de Aviación ha publicado los destinos a los que volará, precios de los vuelos y su página de internet para comprar boletos de avión. La aerolínea regresa a los cielos tras un acuerdo de 815 millones de pesos (aproximadamente 48 millones de dólares) con los antiguos empleados de la extinta Mexicana de Aviación y una inyección de capital de 4.000 millones de pesos.
La historia de Mexicana de Aviación , la aerolínea más antigua de México, ha estado marcada por una serie de desafíos que culminaron en su cancelación de operaciones en 2010 y su posterior quiebra cuatro años después. Sin embargo, después de casi una década de inactividad, la marca ahora está lista para renacer con el respaldo del gobierno federal y este 26 de diciembre realizó su primer vuelo. Gran parte de sus rutas nacionales se operaban con su aerolínea de bajo costo Click conocida anteriormente como Aerovías Caribe, nombre legal que mantuvo hasta el cese de operaciones en el 2010, lo que permitió reestructurar sus rutas internacionales con los equipos más grandes y avanzados de la flota. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que a finales del año la aerolínea comenzaría a operar nuevamente. Así, la última semana de septiembre estrenaron su página web y, desde el 2 de octubre y hasta el 15 de noviembre, se podrán comprar boletos a los diferentes destinos, con algunos beneficios.
El pago por la adquisición de la marca se repartirá entre 7.407 extrabajadores de la que fue la línea aérea más antigua de México. Desde el 15 de agosto de 2023, pilotos, sobrecargos y trabajadores que seguían en pie de lucha comenzaron a recibir el pago de este acuerdo. Tras 13 años en conflicto, la nueva aerolínea del Estado, operada por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), ha vuelto a despegar.
A través de su página de internet, la compañía aérea precisó que las rutas afectadas son las que conectan a la Ciudad de México con Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa. La aerolínea Mexicana de Aviación informó que a partir de este lunes 6 de enero de 2025, dejarán de operar ocho de sus rutas. De esta manera, la aerolínea busca equilibrar la comodidad de los pasajeros y la puntualidad en sus itinerarios, sin perder de vista la accesibilidad en los precios, dando continuidad a sus planes de expansión y mejora continua en el sector aéreo mexicano. Mexicana de Aviación incorporó hoy a su flota la segunda aeronave Embraer E195-E2, bajo la matrícula XA-MXB, con capacidad para 132 pasajeros. En 2005 Mexicana es adquirida por el Grupo Posadas por 165 millones de dólares y se le cambia la marca a la subsidiaria regional Aerocaribe que pasa a ser conocida como Click Mexicana.
Además contaba con una Base de Mantenimiento en el aeropuerto de Guadalajara donde a partir de febrero de 2009 daría mantenimiento a sus aeronaves A320/A319/A318. La nueva Mexicana de Aviación, ahora bajo el control del gobierno federal, abrió la venta de boletos a través de su sitio web en el que oferta rutas a 20 destinos, que contemplan a varios de los principales mercados vacacionales del país, y con beneficios promocionales por lanzamiento. Mexicana de Aviación lanzó su página web oficial para hacer reservaciones y compra de boletos de avión. En el sitio donde se lee “Aerolínea del Estado”, se pueden encontrar los destinos a los que viajará, así como los beneficios por lanzamiento. Mexicana de Aviación vuelve a los cielos con una oferta renovada y competitiva, enfocándose en rutas estratégicas, precios accesibles y un servicio confiable. Ya sea que busques vuelos nacionales o internacionales, Mexicana es una opción que no puedes dejar pasar.